La España de Alfonso XIII conoció
numerosas revueltas en sus ciudades principales: en 1909 tuvo lugar en
Barcelona la semana trágica, debido al descontento de la población con la
guerra de marruecos.
El descontento de la población se
refleja en la huelga general que tuvo lugar en 1917.
Los cuernos de don Friolera analiza la profunda crisis que vive la
sociedad española en 1921. En este mismo año, a raíz de unas operaciones
bélicas desastrosas se produjo el desastre de Annual, que produjo un gran
impacto sobre la opinión pública.

En este momento de crisis
política y social, sube al poder el dictador Miguel Primo de Rivera (1923-1930)
Los cuernos de don friolera da una
visión esperpéntica, paródica y grotesca de la España que antecede a la
dictadura. Su protagonista es un militar; don Friolera. Se ridiculiza el ejército
y se critica la corrupción que dominaba la sociedad española (contrabandistas como
Curro, personajes del ejército como Rovirosa, que aclara que cobraría “el
máximo”, relación de don Friolera con los contrabandistas)
La obra no solo critica al
ejercito, sino también a la iglesia (dos instituciones que –junto con la
monarquía- representan el honor de España)
0 comentarios:
Publicar un comentario