miércoles, 29 de enero de 2014 - , 0 comentarios

El abencerraje: Elementos de la narrativa idealista del siglo XVI

Elementos de la narrativa idealista del siglo XVI

Las características de la narrativa idealista (morisca, caballeresca, sentimental, bizantina y pastoril, que aparecen en la segunda mitad del siglo XVI) se plasman en el Abencerraje, pues muestra un mundo utópico, en el que hay un ideal de convivencia entre las culturas morisca y cristiana, refleja amores idílicos de base platónica o caballeresca, está protagonizado por personajes elevados que son -a su vez- planos, sus protagonistas están idealizados (valentía de Abindarráez cuando lucha, belleza de Jarifa, fidelidad), etc.. Otras dosis de idealismo presentes en el Abencerraje son el amor virtuoso, la maurofilia (los moros son tratados a un nivel de igualdad), el optimismo, el gusto por el exotismo del mundo musulmán, las ideas caballerescas de honra y dignidad, las ideas de soledad y recuerdo, etc.
Asimismo, el idealismo no llega a sus límites exagerados en esta obra (el tema del amor en el Abencerraje se idealiza pero no llega a los extremos de La diana)

0 comentarios:

Publicar un comentario